GIANNI SCHICCHI

Gianni Schicchi
De Giacomo Puccini
Coproducción Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Ópera de Colombia
Ópera cómica en un acto
Con la participación de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Orquesta
Filarmónica de Bogotá.
Música de Giacomo Puccini
Libreto de Giovacchino Forzano
Idioma: italiano (Con subtítulos en español)
Director musical: José Alejandro Roca - Colombia
Concepto y dirección de escena: Ramiro Gutiérrez Castro - Colombia
Vestuario: Luisa Toro
Iluminación: Jheison Castillo
Maquillaje: Fabián León
REPARTO
Gianni Schicchi | Valeriano Lanchas | bajo- barítono
Lauretta | Sara Bermúdez | soprano
Los Parientes de Buoso Donati:
Zita… Prima de Buoso | Sofia Salazar | mezzo-soprano
Rinuccio… Sobrino de Zita | Christian Correa | tenor
Gherardo… Sobrino de Buoso | Héctor Camacho | tenor
Nella… Esposa de Gherardo | Laura Gómez | soprano
Gherardino… Hijo de estos dos | Cristhian Carrillo
Betto...Cuñado de Buoso | Laureano Quant | barítono
Simone… Primo de Buoso | Hyalmar Mitrotti | bajo
Marco… Hijo de Simone | Juan David González | barítono
La Ciesca… Esposa de Marco | Mónica Danilov | mezzo-soprano
Maestro Spinelloccio…Médico | Erwin Barrera | barítono
Amantio…Notario | Camilo Mendoza | barítono
Pinellino… Zapatero | Carlos Cerchiaro | barítono
Guccio… Tintorero | Ernesto Angulo | bajo
argumento
Buoso Donati, rico florentino, modelo de virtudes, ha fallecido. Los parientes lloran su muerte, pero entre ellos empieza a susurrarse que ha legado todos sus bienes a las congregaciones religiosas. Tales rumores producen alarma en los deudos: es necesario leer el testamento y cerciorarse de la verdad. Después de mucho buscar, encuentran un documento que causa consternación. En efecto, Buoso ha desheredado a su parentela, beneficiando, en cambio, a los conventos.
Estalla la indignación de todos, mientras tratan de hallar cualquier recurso que resuelva la situación. Simone, el más viejo, es interrogado con angustia, pero permanece atónito. Por su parte, el joven Rinuccio dice que la única solución es recurrir al consejo de Gianni Schicchi. La propuesta es unánimemente rechazada. Pero Rinuccio, enamorado de Lauretta, la hija de aquel embaucador ha hecho avisar a Schicchi, y anuncia su iniciativa.
En ese momento llega Gianni Schicchi con Lauretta, siendo muy mal recibido por la familia Donati. Schicchi, por su parte, no consentirá de ningún modo, el casamiento de su hija con un pariente de Buoso. Seguramente, podría salvar la situación con algún recurso milagroso de su fantasía, pero no hará nada en favor de esa gente orgullosa y miserable.
Lauretta interviene y le ruega que al menos lo haga por su felicidad, súplica que logra convencerlo. Schicchi pide entonces el testamento y al estudiarlo declara la imposibilidad de remediar el daño hecho, opinión que desconsuela nuevamente a la inescrupulosa familia de Buoso.
Al fin, una idea luminosa surge de su imaginación. Luego de alejar prudentemente a su hija, Schicchi dice que, si nadie sabe aún la muerte de Donati, es preciso ocultarla sigilosamente. El mismo sustituirá a Buoso y dictará en su nombre otro testamento. Pero también recuerda la pena a que se exponen él y sus cómplices si fuera descubierto el delito: pérdida de la mano derecha y destierro.
Ha prometido a todos y a cada uno de los avarientos parientes (que a cambio del legado le ofrecen regalos valiosísimos) satisfacer sus aspiraciones respecto a los bienes más preciosos y codiciados: la mula, la casa de Florencia y el molino de Signa. Pero cuando todos esperan los legados más importantes, su indignación y sorpresa son enormes al saber que estos serán para el buen amigo Gianni Schicchi.
GIACOMO PUCCINI
COMPOSITOR
Giacomo Puccini nació en la ciudad de Lucca, epicentro de la Toscana, el 22 de diciembre de 1858. La familia que le vino en suerte fue un entorno de músicos, tradicionalmente ligados a la Catedral de la ciudad como Maestros de cámara. A sus 18 años, el compositor asistió a una obra de Guissepe Verdi, Aida, en donde decidió que quería seguir por el camino de la ópera.
En 1880, empezó a estudiar en el Conservatorio de Milán de la mano de Amilcare Ponchielli, el compositor de La Gioconda. Dos años después, Puccini inscribió a su ópera Le Villi en un concurso; no ganó, pero llamó la atención de Giulio Ricordi.
El primer éxito del compositor fue Manon Lescaut, que fue premiada en Turin, Italia, en 1893. De ahí en adelante, compuso célebres y reconocidas óperas como La Boheme, Madama Butterfly, La faniculla del West, La Rondine, entre otras.
Giacomo Puccini, murió en noviembre de 1924 en Bélgica.
Giovacchino Forzano
LIBRETISTA
Giovacchino Forzano nació en Italia en 1884. Primero estudió medicina y después hizo una carrera operática corta. En 1914 conoció a Giacomo Puccini, quien le propuso escribir el libreto de tres óperas cortas, entre las cuales se encontraba Gianni Schicchi. Forzano escribió también para compositores como Franchetti, Mascagni, Leoncaballo, Wolf-Ferrari y Giorfano.
De 1920 a 1930, el libretista fue director de escena en La Scala de Milán, y después se convirtió en director de propaganda de Mussolini para el Partido Nacional Fascista. También, participó en diferentes documentales acerca de sus colaboraciones con Puccini en Gianni Schicchi.
Giovacchino Forzano murió en octubre de 1970 en Italia.